martes, 13 de marzo de 2012

LA UAEAC
( unidad administrativa especial aeronáutica civil) 



Es el organismo estatal colombiano encargado del control y regulación de la aviación civil en Colombia.La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil es una agencia independiente semi del Ministerio colombiano de Transporte. Su sede se encuentra en el cuarto piso del Aeropuerto el dorado en Bogota. Aerocivil no sólo se ocupa de la aviación civil, pero con la aviación general en su conjunto, con exclusión de la aviación militar que forma parte del la Fuerza rama de la Militares de Colombia. La agencia también opera dos agencias de su propia, la Corporación de la Industria Colombiana SA Aeronáutica (Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana SA, o CIAC), que es en la agencia a cargo de la construcción, reparación y mantenimiento de los aviones , y el Centro de Estudios Aeronáuticos (Centro de Estudios Aeronáuticos , o CEA), que crea programas de formación y educación en el campo de la aeronáutica.


HISTORIA


Desde el año 1919 nuestro país es miembro activo de los convenios internacionales relacionados con la aviación civil. En un comienzo se creó la Comisión Técnica de Aviación para asesorar al Ministerio de Industria.
La Ley 89 de 1938 centralizó el control de la aviación en un organismo especial denominado Dirección General de la Aeronáutica Civil, encargado especialmente de lo relacionado con los servicios de aeródromos, rutas aéreas, radiocomunicaciones aeronáuticas, meteorología, vigilancia de personas, materiales e instalaciones destinados a la navegación aérea.
El Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil fue reorganizado por el Decreto No. 3140 de 1968, que crea la División de Entrenamiento, con la misión de formar pilotos, controladores de tráfico aéreo, mecánica de aviación, técnicos en mantenimiento de sistemas electrónicos, de ayudas de navegación, de radar y demás técnicos de aviación que se requiera.


Trabajan para el desarrollo organizado de la aviación civil, la industria de la aviación, y el uso seguro del espacio aéreo colombiano, facilitando el transporte intermodal, a través de:
  • La regulación de la utilización del espacio aéreo colombiano y su infraestructura aeroportuaria y aeronáutica.
  • La concesión de préstamos de los servicios aeroportuarios y de apoyo a la aviación.
  • El ejercicio del control y la observancia de la seguridad operacional en el sector del espacio aéreo.
  • Aplicar los principios de calidad y responsabilidad social; centra su gestión en la mejora continua del talento humano

  La Aeronáutica Civil en el año 2019 será una institución líder a nivel internacional,  con altos estándares de seguridad operacional, infraestructura aeroportuaria y     aeronáutica moderna y ambiental mente responsable.
·         la conectividad aérea nacional e internacional.
·         La  integración coherente de sus procesos. 
·         La infraestructura física adecuada,  flexible y de tecnología moderna. 
·         La permanente apropiación de conocimiento,  la  capacidad de trabajo y la calidad humana  de sus funcionarios. 


OBJETIVOS
http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=0VB5wjnRTXs%3D&tabid=431
      La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil tiene como objetivo garantizar el desarrollo  de la aviación civil y de la administración del espacio aéreo en condiciones de seguridad y eficiencia, en concordancia con las políticas, planes y programas gubernamentales en materia económico-social y de relaciones internacionales.
  •    Propender por el perfeccionamiento, actualización y capacitación técnica del personal aeronáutico, conforme a los desarrollos tecnológicos y normas vigentes.
  •     Implementar programas y actividades que garanticen la formación, capacitación y actualización del personal vinculado al sector aeronáutico.
  •    Promover y fomentar en el nivel nacional e internacional la participación y el fortalecimiento académico en temas aeronáuticos.
·    Apoyar programas de cooperación interinstitucional con entidades e instituciones académicas del orden nacional e internacional.

FUNCIONES
http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=0VB5wjnRTXs%3D&tabid=431
 •Coordinar con el ministerio de transporte la definición de políticas y planes de aeronáuticas civil y transporte aéreo, dentro del plan global del transporte, propendiendo por el desarrollo aeronáutico y aeroportuario del país.
•Garantizar el cumplimiento del convenio de aviación civil internacional y sus anexos
• Armonizar las disposiciones que promulgue la organización civil internacional con los regalmentos aeronáuticos colombianos.
•Dirigir, organizar, coordinar, regular técnicamente le transporte aéreo.
•Controlar,  supervisar y asistir la operación y navegación aérea que se realice en el espacio aéreo sometido ala soberanía nacional.
•Promover e implementar estrategias de mercado y comercialización que propenda por el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de los servicios del sector aéreo y aeroportuario.
•Desarrollar, interpretar y aplicar en todos sus aspectos las normas sobre aviación civil y transporte aéreo ejercer vigilancia sobre su cumplimiento.


ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES
http://www.aerocivil.gov.co/Aerocivil/NEntidad/Documents/CodigoEtica.pdf 

La UAEAC consciente  de la responsabilidad e impacto que tiene su  misión dentro del desarrollo socio-económico del país y  la percepción de la comunidad frente al servicio prestado, adoptó como directrices las siguientes estrategias institucionales:
1. Seguridad
Por su misma  naturaleza esta estrategia se encuentra inmersa en todas las actividades y procesos de la organización. Busca permanentemente el mejoramiento continuo en la seguridad operacional, ajustada a la legislación, cobertura, revisión y actualización de la reglamentación, y a la protección de la información, de las personas y los bienes.
La estrategia de seguridad se concibe como la prevención, la  administración de  riesgos y la aplicación de las normas y preceptos en la cotidianidad de las actividades propias para el cumplimiento de la misión institucional.
2. Calidad y servicio
Enfocada principalmente a la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes y usuarios internos y externos de la aviación civil y la sociedad en general.
Mejora la eficacia y eficiencia en  los procesos actuales mediante la adopción de modelos de gestión que nos permitan realizar nuestras actividades de una manera planificada y organizada mediante procesos de mejoramiento continuo y adopción de las mejores prácticas empresariales.
Así mismo, con esta estrategia se busca el aumento de la productividad del talento humano, del mejoramiento del  desempeño institucional de modo que se perciba calidad en el servicio, en la infraestructura y en los  sistemas de información, acordes a la normatividad y estándares nacionales e internacionales.
3.   Responsabilidad Social
Direcciona sus esfuerzos para alcanzar una mejor calidad de vida en los ciudadanos, aportando al crecimiento de la economía y a la generación de empleo directo e indirecto, fortaleciendo la conectividad geográfica, el desarrollo ordenado y seguro de la aviación civil, a través del impulso generado en los aeropuertos como  polos de desarrollo regional, preservando el medio ambiente y promoviendo el acercamiento y participación de las comunidades aledañas mediante campañas sociales como la del “Buen Vecino”.
4.  Infraestructura
Busca garantizar el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura y el fortalecimiento de los servicios  aeroportuarios y de navegación aérea, adoptando innovaciones tecnológicas acordes con los progresos de la industria aeroespacial. Promueve la participación y apalanca al sector privado y mixto de conformidad con  la oferta y la demanda de servicios, fortaleciendo el proceso de descentralización y la explotación de la posición geoestratégica del país.  
5.  Financiera y administrativa 
Propende por incrementar los ingresos y racionalizar los gastos mediante la explotación de los recursos físicos y tecnológicos con que cuenta la
Entidad, incentivando la participación del capital privado.  
Todas nuestras actuaciones administrativas estarán enmarcadas dentro de los principios de transparencia, eficiencia, eficacia, efectividad, oportunidad, equidad, costos ambientales e imparcialidad.

LA NUEVA AERONÁUTICA CIVIL
     Dentro de la política de apertura y modernización del Estado, el 1 de febrero de 1994, comenzó su vida jurídica, la actual UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL, como entidad adscrita al Ministerio de Transporte. Para garantizar su adecuado funcionamiento se expidió un marco legal que le permitirá     asumir los compromisos con el sector aéreo nacional e internacional. La nueva Aerocivil tiene como objetivo, garantizar el desarrollo de la aviación civil, del espacio aéreo en condiciones de seguridad y eficiencia, en concordancia con las políticas, planes y programas gubernamentales en materia económico-social y de relaciones internacionales.Establece también la norma que la Unidad Administrativa Especial es la autoridad aeronáutica en todo el territorio nacional y le  compete regular, administrar, vigilar y controlar el uso del espacio aéreo por parte de la aviación civil y coordinar las relaciones de ésta con la Aviación de Estado.

realizado por:
wendy tarra batista
digna reason quiroz
karolays eljaiek
alberto hernandez

estudiantes de la fundacion tecnologica antonio de arevalo
programa geston naviera y portuaria